¿Puedo subir con mi perro al transporte público?

11 ago 2025

¿Puedo subir con mi perro al transporte público?

11 ago 2025

¿Puedo subir con mi perro al transporte público?

11 ago 2025

Normativa por ciudad para dueños responsables

Moverse con tu perro por la ciudad no debería sentirse como un laberinto legal. Pero en la práctica, muchas personas se enfrentan a una pregunta que no tiene una única respuesta: ¿se puede subir con un perro al transporte público? La realidad es que en España no existe una norma estatal que regule esto de forma uniforme, y por tanto, cada ciudad aplica sus propias condiciones.

Y aunque la tendencia es cada vez más positiva hacia una movilidad compartida con animales de compañía, las normas cambian según dónde vivas y qué transporte utilices. Este artículo busca ayudarte a entender cómo funciona el acceso al transporte público con perros en distintas ciudades españolas, para que puedas moverte con tranquilidad, sin sanciones ni situaciones incómodas.

Normativa por ciudad: cada lugar, sus reglas

España no cuenta con una ley nacional que permita o prohíba llevar perros en el metro o en el autobús. Por eso, lo que es perfectamente posible en Barcelona puede estar restringido en Valencia o Zaragoza. En algunos casos, incluso varía dentro de una misma comunidad autónoma.

Lo que sí es común en la mayoría de ciudades es lo siguiente: los perros guía y de asistencia tienen libre acceso a todos los transportes, sin importar su tamaño ni si llevan transportín. En cambio, para perros de compañía, todo depende de factores como el tamaño, el horario, el tipo de transporte y las normas de convivencia establecidas por cada ayuntamiento o empresa de transporte.

Madrid y Barcelona: acceso con condiciones

En Madrid, los perros pueden viajar en el metro desde 2016, incluyendo perros grandes. Eso sí, deben llevar bozal y correa corta, viajar en el último vagón y evitar las horas punta. Solo se permite un perro por persona, y no pueden ocupar asiento. Esta norma fue un avance importante y hoy es una de las más completas del país. En los autobuses de la EMT, sin embargo, solo pueden viajar perros en transportín cerrado.

En Barcelona, el metro también admite perros sin importar su tamaño. Las condiciones son parecidas: bozal, correa, horarios restringidos y un límite de un perro por viajero. Los tranvías aplican normas similares, mientras que en autobuses aún se exige que el perro viaje en transportín, salvo excepciones concretas.

Ambas ciudades apuestan por la inclusión, pero también por una convivencia respetuosa. La normativa busca el equilibrio entre el derecho a moverse con animales y la seguridad del resto de usuarios.

Valencia, Sevilla y Zaragoza: el transportín como norma

En ciudades como Valencia y Sevilla, el acceso al transporte público está mucho más limitado. El metro, los tranvías y los autobuses solo permiten el acceso a perros que viajen en transportín cerrado. No importa si el perro es tranquilo, si está bien educado o si viaja en brazos: la norma es estricta.

En Zaragoza, el enfoque es similar. Salvo los perros guía, todos los animales deben viajar en transportines cerrados, lo que limita bastante la movilidad de perros medianos o grandes.

Aunque estas normas se justifican por motivos de higiene o seguridad, muchas asociaciones defensoras de animales y dueños habituales reclaman una actualización que contemple un acceso más inclusivo, como ya ocurre en otras capitales.

Bilbao y Palma: apertura parcial

Bilbao es una ciudad que ha apostado por la integración responsable. En el Metro Bilbao, los perros pueden viajar sin transportín, siempre que lleven bozal, correa y viajen en el último vagón. Se debe evitar el horario punta y solo se permite un perro por persona.

En Palma de Mallorca, la normativa varía entre líneas de autobús. En general, los perros deben viajar en transportín, aunque en ciertos casos y con autorización, pueden acceder con correa y bozal. La regla general sigue siendo más restrictiva, pero existen pequeñas aperturas que se pueden aprovechar.

¿Y los trenes?

En los trenes de Cercanías Renfe, los perros pueden viajar sin transportín siempre que vayan con bozal, correa y no ocupen asiento. Es una de las formas más sencillas de desplazarse con perros de cualquier tamaño en trayectos cortos.

En los trenes de Larga Distancia, AVE y Avant, el escenario es distinto: solo se permite un perro de hasta 10 kg y debe viajar en transportín, salvo en rutas muy específicas donde se está probando permitir el acceso a perros grandes con ciertas condiciones y un suplemento adicional.

¿Qué pasa si no cumplo la norma?

Viajar con tu perro sin cumplir las condiciones establecidas por cada ciudad puede suponer consecuencias desagradables. Desde una simple advertencia del personal hasta una multa o la expulsión del transporte. Además, puedes generar incomodidad o rechazo en otros usuarios si el animal no está controlado o se muestra nervioso.

Por eso, más allá de la norma escrita, es importante valorar el comportamiento del perro. Un perro educado, tranquilo y habituado al transporte contribuirá a que esta convivencia sea más fácil de defender y mantener.

¿Está tu perro preparado para viajar?

Incluso si la ciudad permite viajar con tu perro, no todos los perros están listos para hacerlo. Ruidos, movimiento, espacios cerrados, multitudes... Para algunos animales, subir al metro o al bus puede ser una experiencia estresante.

Por eso, es recomendable acostumbrarlos poco a poco. Empezar con trayectos cortos, evitar las horas punta y reforzar con premios su buen comportamiento. Si notas signos de estrés, es mejor hacer una pausa y buscar formas de ayudarlo a sentirse seguro.

Hacia una movilidad más inclusiva

El derecho a moverse con tu perro no debería depender del código postal. En un país donde cada vez más hogares conviven con animales, la movilidad con mascotas es una necesidad real, no una rareza. Ir al parque, a una consulta veterinaria, a visitar a un familiar… no siempre puede hacerse caminando o en coche.

Apostar por un transporte público que integre a los animales con responsabilidad y normas claras es parte de construir ciudades más accesibles, humanas y conscientes.

En Milo creemos en la convivencia respetuosa

Moverte con tu perro también es parte de su bienestar. Y como todo lo que lo involucra, debe hacerse con información, planificación y empatía. En Milo creemos que cuidar no se limita a la alimentación o a las visitas al veterinario. También se extiende a los trayectos compartidos, al modo en que vivimos juntos lo cotidiano.

Porque cuando una ciudad se adapta para incluir a todos sus habitantes también a los de cuatro patas, todos salimos ganando.

Keywords: perros transporte público, metro perros normativa, viajar con perro ciudad, perro en autobús, normativa canina España, perro transporte urbano, movilidad mascotas, mascotas en transporte público, perro en tren, ley perros ciudad.

Posts relacionados

Posts relacionados

Posts relacionados

Adopción

Adopción

Adopción

Salud

Salud

Salud

Seguros

Seguros

Seguros

Últimos posts
Últimos posts
Últimos posts

Milo Correduría de Seguros S.L., CIF B21910880, Calle Tuset 19, 08006 Barcelona, España. Inscrita en el Registro Mercantil de Barcelona, Tomo 1000450013541, Folio 1, Hoja B 634993, Inscripción 1. Inscrita en el Registro administrativo de mediadores de seguros de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones con clave administrativa J-4483. Correduría con seguro de responsabilidad civil y capacidad financiera conforme al Real Decreto-ley 3/2020.